echar lumbre - significado y definición. Qué es echar lumbre
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es echar lumbre - definición

Pulseadas; Pulseada; Echar pulsos; Echar un pulso
  • Dos competidores echando un pulso.
Resultados encontrados: 17
echar lumbre      
fr. fig. fam.
Echar chispas.
pulsear         
Sinónimos
verbo
luchar: luchar, competir, pugnar, hacer fuerza
Pulsear         
Pulsear, echar un pulso o echar unas fuercitas o jugar unas vencidas es un deporte de fuerza que consiste en el enfrentamiento físico de dos jugadores que, a ambos lados de una mesa, apoyan un brazo sobre ella (habitualmente el derecho pero a nivel profesional se puede competir con cualquiera de los dos), se agarran firmemente de la mano de ese brazo y, desde el momento en que se da la orden de comenzar, empujan cada uno hacia su lado sin levantar el codo (puede moverse el codo pero no levantarse). Gana quien consigue que la mano de su adversario toque la mesa o algún dispositivo o cojinete colocado al efecto de la marcación. La prueba pretende determinar quién tiene más fuerza.El deporte es reconocido fácilmente por verse en acción en la película Over the Top, conocida en México como "Halcón", protagonizada por Sylvester Stallone.
pulseada         
sust. fem.
Argentina. Paraguay. Uruguay. Acción y efecto de pulsear.
echar un pulso         
fr.
Pulsear.
pulsear         
verbo intrans.
Probar dos personas, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y consigue abatir el brazo del contrario.
pulsear         
pulsear (de "pulso") intr. Echar un pulso.
hoguera         
  • Ejecución de [[Jan Hus]] en [[1485]], quemado en la hoguera ([[Spiezer Schilling]], 1485).
FUEGO MANTENIDO VOLUNTARIAMENTE PARA CALENTARSE
Hogueras; Lumbre; Rogo; Chiscos; Chisco
hoguera (del sup. lat. "focaria". f. del sup. "focarius", del fuego)
1 f. *Fuego hecho en el suelo y al aire libre con ramas u otras cosas que producen mucha llama; por ejemplo, en las *fiestas, como *señal o para calentarse en el campo. Fogata. Ahumada, alimara, *almenara, ángaro, auto de fe, candelada, china, falla, fogaje, fogata, foguera, fuego, humada, magosta, magosto, marcha, pira, rogo. Fogarizar. *Fuego. *Llama.
2 *Amor u otra *pasión violenta.
lumbre         
  • Ejecución de [[Jan Hus]] en [[1485]], quemado en la hoguera ([[Spiezer Schilling]], 1485).
FUEGO MANTENIDO VOLUNTARIAMENTE PARA CALENTARSE
Hogueras; Lumbre; Rogo; Chiscos; Chisco
sust. fem.
1) Materia combustible encendida.
2) Fuego voluntariamente encendido para guisar, calentarse u otros usos.
3) En las armas de fuego llamadas de chispa, parte del rastrillo que hiere al pedernal.
4) Parte anterior de la herradura.
5) Espacio que una puerta, claraboya, tronera, etc, deja franco a la entrada de la luz.
6) Luz que irradia un cuerpo en combustión.
Arquitectura.
7) fig. Esplendor, lucimiento.
Alava.
8) plur. Conjunto de eslabón, yesca y pedernal, que se usa para encender lumbre.
9) Lumbre del agua. Superficie del agua.
rogo         
  • Ejecución de [[Jan Hus]] en [[1485]], quemado en la hoguera ([[Spiezer Schilling]], 1485).
FUEGO MANTENIDO VOLUNTARIAMENTE PARA CALENTARSE
Hogueras; Lumbre; Rogo; Chiscos; Chisco
rogo (del lat. "rogus"; lit.) m. *Hoguera o pira.

Wikipedia

Pulsear

Pulsear, echar un pulso o echar unas fuercitas o jugar unas vencidas es un deporte de fuerza que consiste en el enfrentamiento físico de dos jugadores que, a ambos lados de una mesa, apoyan un brazo sobre ella (habitualmente el derecho pero a nivel profesional se puede competir con cualquiera de los dos), se agarran firmemente de la mano de ese brazo y, desde el momento en que se da la orden de comenzar, tirar cada uno hacia su lado sin levantar el codo (puede moverse el codo pero no levantarse). Gana quien consigue que la mano de su adversario toque la mesa o algún dispositivo o cojinete colocado al efecto de la marcación. La prueba pretende determinar quién tiene más fuerza.[1][2][3]

Esta competición se conoce por la gran fuerza utilizada en los brazos (bíceps, hombro y antebrazo).

¿Qué es echar lumbre? - significado y definición